1.Decimos que una estructura condicional es anidada cuando por la rama del verdadero o el falso de una estructura condicional hay otra estructura condicional.
El diagrama de flujo que se presenta contiene dos estructuras condicionales. La principal se trata de una estructura condicional compuesta y la segunda es una estructura condicional simple y está contenida por la rama del falso de la primer estructura.
Es común que se presenten estructuras condicionales anidadas aún más complejas.
Es común que se presenten estructuras condicionales anidadas aún más complejas.
2.Anidamiento de Estructuras
En muchas ocasiones los programas no están formados solo por sentencias que deben ser ejecutados secuencial mente es decir una sentencia a continuación de la otra. A veces es necesario la transferencia de control a otras partes del programa. Sin embargo el abuso en estas transferencias realizadas utilizando la sentencia goto- provocan dificultades a los des arrolladores de software.
Investigaciones realizadas por C. Böh, y G. Jacopini demostraron que los programas podrían codificarse sin ninguna sentencia gotom utilizando solo tres estructuras de control: la estructura de secuencia, la de selección y la de repetición.
Surge asi. en la década del 70 lo que se conoce como Programación Estructurada, cuyas técnicas permitieron realizar programas mas facilites de codificar y depurar.
Lenguaje C presenta el siguiente grupo de sentencias estructuradas, las que aparecen analizadas en seudocodigo, en el Apéndice 1 de este libro:
Las siguientes sentencias estructuradas son trabajadas tambien en seudocodigo:
Investigaciones realizadas por C. Böh, y G. Jacopini demostraron que los programas podrían codificarse sin ninguna sentencia gotom utilizando solo tres estructuras de control: la estructura de secuencia, la de selección y la de repetición.
Surge asi. en la década del 70 lo que se conoce como Programación Estructurada, cuyas técnicas permitieron realizar programas mas facilites de codificar y depurar.
Lenguaje C presenta el siguiente grupo de sentencias estructuradas, las que aparecen analizadas en seudocodigo, en el Apéndice 1 de este libro:
Las siguientes sentencias estructuradas son trabajadas tambien en seudocodigo:
SECUENCIA
|
SELECCIÓN O ALTERNATIVA
|
ITERACION
|
S. Compuesta { }
|
IF
SWITCH |
FOR
WHILE DO...WHILE |
SENTENCIA COMPUESTA: Una o mas sentencia que se ejecutan una sola vez y en un determinado orden. Toda sentencia compuesta comienza con "{" y termina con "}".
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS: Es una herramienta que permite visualizar un sistema como una red de procesos funcionales, conectados entre sí por conductos y tanques de almacenamiento de datos. Proporciona un punto de vista de un sistema, el orientado a funciones.
Podemos encontrarlo en la literatura con los siguientes sinónimos:
• Carta de burbujas.
• DFD (abreviatura que usaremos).
• Diagrama de burbujas.
• Modelo de proceso.
• Diagrama de flujo de trabajo.
• Modelo de función.
• Una imagen de lo que sucede.
Podemos encontrarlo en la literatura con los siguientes sinónimos:
• Carta de burbujas.
• DFD (abreviatura que usaremos).
• Diagrama de burbujas.
• Modelo de proceso.
• Diagrama de flujo de trabajo.
• Modelo de función.
• Una imagen de lo que sucede.
3.Estructura condicional simple.
3. Cuando se presenta la elección tenemos la opción de realizar una actividad o no realizar ninguna.
Representación gráfica:
Representación gráfica:
Podemos observar: El rombo representa la condición. Hay dos opciones que se pueden tomar. Si la condición da verdadera se sigue el camino del verdadero, o sea el de la derecha, si la condición da falsa se sigue el camino de la izquierda.
Se trata de una estructura CONDICIONAL SIMPLE porque por el camino del verdadero hay actividades y por el camino del falso no hay actividades.
Por el camino del verdadero pueden existir varias operaciones, entradas y salidas, inclusive ya veremos que puede haber otras estructuras condicionales.
Se trata de una estructura CONDICIONAL SIMPLE porque por el camino del verdadero hay actividades y por el camino del falso no hay actividades.
Por el camino del verdadero pueden existir varias operaciones, entradas y salidas, inclusive ya veremos que puede haber otras estructuras condicionales.
Problema:
Ingresar el sueldo de una persona, si supera los 3000 pesos mostrar un mensaje en pantalla indicando que debe abonar impuestos.
Diagrama de flujo:
Podemos observar lo siguiente: Siempre se hace la carga del sueldo, pero si el sueldo que ingresamos supera 3000 pesos se mostrará por pantalla el mensaje "Esta persona debe abonar impuestos", en caso que la persona cobre 3000 o menos no aparece nada por pantalla.
Estructura condicional compuesta.
Cuando se presenta la elección tenemos la opción de realizar una actividad u otra. Es decir tenemos actividades por el verdadero y por el falso de la condición. Lo más importante que hay que tener en cuenta que se realizan las actividades de la rama del verdadero o las del falso, NUNCA se realizan las actividades de las dos ramas.
Representación gráfica:
En una estructura condicional compuesta tenemos entradas, salidas, operaciones, tanto por la rama del verdadero como por la rama del falso.
Problema:
Realizar un programa que solicite ingresar dos números distintos y muestre por pantalla el mayor de ellos.
Diagrama de flujo:
Se hace la entrada de num1 y num2 por teclado. Para saber cual variable tiene un valor mayor preguntamos si el contenido de num1 es mayor (>) que el contenido de num2, si la respuesta es verdadera vamos por la rama de la derecha e imprimimos num1, en caso que la condición sea falsa vamos por la rama de la izquierda (Falsa) e imprimimos num2.
Como podemos observar nunca se imp
Como podemos observar nunca se imp
No hay comentarios:
Publicar un comentario